Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas. La rueda de mayor diámetro se llama corona y la de menor diámetro se llama piñón.
Los engranaje transmiten movimiento circular mediante el contacto de las ruedas dentadas, por lo que los dientes están sometidos a desgaste superficial.
Los siguientes aceros son adecuados para su uso en componentes habituales en máquinas
Engranajes de una antigua máquina en minería
Los dientes trabajan a flexión de forma dinámica
28Mn6 (1.1170, EN10083-1) Acero de templabilidad mediana y buena resistencia al desgaste. Usos análogos al acero C35.
46Cr2, 46CrS2 (1.7006, 1.7025, EN10083-1) Acero de templabilidad ligeramente más elevada que los anteriores. Se utiliza para tornillos de alta resistencia y otras pequeñas piezas solicitadas.
37Cr4, 37CrS4 (1.7034, 1.7038, EN10083-1) Acero de resistencia y templabilidad mediana. Utilización habitual en la mecánica y en el automóvil (árboles, bulones, engranajes, balancines, palancas de dirección).
34CrMo4, 34CrMoS4 (1.7220, 1.7226, EN10083-1) Acero de buena resistencia y tenacidad. Gracias a su buena templabilidad, es muy utilizado para piezas bonificadas (temple en aceite y revenido) de secciones medianas y grandes, sometidas a fuertes solicitaciones (árboles, cigüeñales, ruedas dentadas y cremalleras, bielas, tornillos de alta resistencia). Es el más usado entre los aceros de características elevadas y se halla fácilmente en el mercado.
42CrMo4, 42CrMoS4 (1.7225, 1.7227, EN10083-1) Acero de características y aplicaciones análogas al anterior, pero con una resistencia mayor. En estado de normalización tiene buena dureza y tenacidad, y en estado bonificado se mecaniza bien. Es adecuado para temple superficial.
34CrNiMo6 (1.6582, EN10083-1) Acero de una gran templabilidad (mayor que los anteriores) y una buena tenacidad. Se comporta bien a los choques y a los esfuerzos de torsión. Se usa en piezas de grandes dimensiones fuertemente solicitadas (árboles y cigüeñales, grandes ruedas dentadas con temple total, piezas sometidas a gran fatiga).
36NiCrMo16 (1.6773, EN10083-1) Acero de templabilidad excelente (se autotempla por enfriamiento al aire). Es adecuado para grandes piezas mecánicas sometidas a grandes esfuerzos de fatiga. Ofrece la máxima seguridad en piezas de la industria aeroespacial.
Son aceros destinados a la fabricación de elementos que ejercen funciones de responsabilidad en el guiado o en la transmisión de las partes móviles de las máquinas.
Partes móviles en máquinas
Se pueden agrupar en cuatro categorías:
Aceros de bonificación (temple y revenido a alta temperatura) Aceros destinados a la fabricación de piezas resistentes (generalmente sometidas a fatiga) de las transmisiones y sistemas de guiado de las máquinas (árboles y ejes, cigüeñales, bulones, bielas, palancas). Son materiales con capacidad de temple y revenido en tota la masa (se usan también para temple superficial)
Aceros de endurecimiento superficial Aceros destinados a la fabricación de piezas que materializan los enlaces de las máquinas (cojinetes y guías de deslizamiento, rodamientos y guías lineales, ruedas dentadas, levas). Combinan unas elevadas características superficiales (dureza, resistencia al desgaste, resistencia a la fatiga superficial) con una buena tenacidad en el núcleo para soportar golpes y sacudidas. Entre ellos hay los aceros de cementación y los aceros de nitruración.
Aceros de alto límite elástico (aceros de muelles) Aceros destinados a la fabricación de piezas de máquinas que durante su funcionamiento experimentan grandes deformaciones elásticas, a menudo bajo solicitaciones dinámicas (muelles, elementos elásticos). Combinan un alto límite elástico (posibilidad de grandes deformaciones), una buena resistencia a la fluencia (prácticamente no ceden con el tiempo) y una resistencia a la fatiga elevada (soportan cargas repetidas).
Aceros para mecanizar (aceros de fácil mecanización) Aceros destinados a la fabricación de piezas que requieren un gran volumen de mecanización para su conformación. Muchos de ellos derivan de aceros de bonificación o de cementación con adiciones de elementos que los hacen más aptos para la mecanización.